FAQs
¿Qué actuaciones son susceptibles de generar CAEs?
Existen dos tipos de actuaciones susceptibles de generar CAEs: actuación estandarizada y actuación singular. Existen unas fichas identificadas para el sector terciario, residencial e industrial, que abarcan desde el cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico hasta la renovación de equipos industriales o domésticos. Se pueden consultar aquí.
En ambos casos, dentro del Sistema de CAE únicamente se tendrá en cuenta el ahorro en energía final conseguido en un año, no el ahorro acumulado a lo largo de la vida útil de la actuación.
¿Los CAEs son compatibles con otros incentivos económicos?
Sí, son compatibles con otras subvenciones excepto si la procedencia de éstas es del FNNE. Además, los CAEs son compatibles con las deducciones fiscales (territorio común) y la obtención de éstas no aminora la base de deducción. En las subvenciones se incentiva un % de la inversión. Los CAEs son independientes del coste de la inversión e incentivan el ahorro generado por esta. Hay actuaciones en que el importe obtenido por los CAEs puede ser mayor al coste de la inversión.
¿Desde cuándo se pueden solicitar?
La fecha de inicio de la ejecución de la actuación de eficiencia energética debe ser posterior a 24 de enero de 2023. El CAE puede registrarse hasta 3 años después de que se haya realizado la actuación que generó el ahorro.
¿Cuánto puede suponer en ahorro un CAE?
En el caso de una sustitución de una caldera de gas natural con radiadores, por una solución de aerotermia aroTHERM plus 8 kW en una vivienda unifamiliar de 125 m2, el incentivo económico obtenido a través del sistema CAEs puede ser de unos 2.000 € de media.
¿Una instalación de FV genera CAEs?
No. Es energía renovable pero no genera un ahorro de consumo, de ahí que no generen CAEs.
¿Los CAEs se aplican en obra nueva?
No, los CAEs sólo aplican en la sustitución de un equipo antiguo por otro nuevo que genere un ahorro en el consumo energético.
¿Cuándo se cobran los CAEs?
El incentivo íntegro aparecerá en la cuenta en un plazo de 2 a 3 meses.
¿Qué obligaciones fiscales generan los CAE?
- El ingreso obtenido por los usuarios por los CAEs debe declararse en la declaración de la renta.
- La compra de ahorros a un usuario genera Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- La venta entre empresas de ahorros genera IVA.