Mujeres en la ingeniería
08/03/2019
8 de marzo: Día de la mujer
Actualmente, hay más mujeres que hombres matriculados en la universidad, pero solo un 12% de ellas elige cursar carreras técnicas, frente al 74% cuya vocación tiende al sector educativo. Esta diferencia puede suponer un problema futuro, ya que la tendencia del mercado laboral indica que los puestos más solicitados requerirán conocimientos técnicos y de ingeniería dado el protagonismo que las nuevas tecnologías están teniendo en nuestras vidas. Además, estos nuevos trabajos estarán relacionados con cargos de poder y directivos lo, que provocará que la brecha de género en el mercado laboral crezca.
Pero ¿a qué se debe esta diferencia?
Uno de los factores es la falta de motivación para que las niñas se interesen por estos estudios, principalmente por factores como el entorno social. Para ayudar a solventar este problema se han creado diferentes proyectos como ‘Mujer e Ingeniería’, impulsado por la Real Academia de Ingeniería (RAI) y cuyo objetivo es hacer crecer el interés de las niñas por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).
Por otro lado, es necesario visibilizar referentes femeninos, tanto a través de la historia (Marie Curie, Ada Lovelace…) como actuales. Se necesita dar voz a las científicas de hoy en día para motivar a las jóvenes que no terminan de convencerse de que un puesto técnico o de ingeniería también es para ellas. El programa For Women In Science, creado por UNESCO y la fundación L’Oreal, lleva años dando protagonismo a las científicas a nivel mundial con el fin de que sirvan de referencia a las generaciones del futuro.
Hablamos con Ione Amarika, ingeniera de estudios y cálculos del Departamento de Prescripción de Vaillant Group, y una de las valientes que decidieron cursar Ingeniería.